lunes, 8 de noviembre de 2010

Cabo Polonio

CABO POLONIO


CABO POLONIO: PARQUE NACIONAL

Cabo Polonio ingresó en el 2009 al SNAP, bajo la categoría de Parque Nacional.
Esta área representa un ecosistema costero de características singulares ya que comprende un sistema relictual de dunas móviles que se extendía en varios sectores de la costa platense y atlántica.
Se distingue por su diversidad de ambientes: playas arenosas, litoral rocoso, dunas, monte nativo, pequeños humedales, islas y áreas marinas. Presenta gran importancia para la reproducción de aves y peces. 

UBICACIÓN Y ACCESOS

Se encuentra ubicada en la costa atlántica del departamento de Rocha y forma parte de la cuenca de la laguna de Castillos. El principal acceso al área se realiza a la altura de kilómetro 264,500 de la Ruta Nacional Nº 10.
Cabo Polonio tiene  una población permanente de 72 habitantes

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL ÁREA

·         Topografía
El área presenta un relieve que varía entre 10 y 60 metros.
·         Geología, geomorfología y suelos
El área de Cabo Polonio comprende las siguientes formaciones geológicas:
• Zócalo del Este: Los afloramientos de rocas se encuentran en la costa, formando puntas aisladas.

• Arenas, arcillas y lodolitas de Formación Chuy: Esta formación se encuentra bien expuesta en la costa, pero su presencia se extiende a todo lo largo de la faja que comprende el área de Cabo Polonio.

• Arcillas grises, paleosuelos y turbas: En esta unidad se han determinado paleosuelos diversos, fosilizados por coberturas de arenas de dunas o cordones litorales. En varios puntos, se han encontrado niveles de suelos turbosos, horizontales, restos de otros antiguos suelos que demuestran la existencia de zonas inundadas a niveles superiores al actual nivel de base.
• Dunas: depósitos eólicos litorales, en la mayor parte de los casos, cubiertos por nuevas capas de arenas eólicas actuales.
• Aluviones: acompañan los cursos de aguas permanentes y están siempre formados por arcillas, limos y arenas finas.
·         Clima
El clima en la región de influencia del área es subtropical húmedo con características marítimas, variaciones estacionales de temperatura bien acusadas y riesgo de sequía prolongada. Las temperaturas mínimas se registran entre julio y agosto y las máximas en enero. Las precipitaciones totales anuales presentan valores máximos hacia fines de invierno.
·         Recursos hídricos
Dentro del área  se desarrolla el sistema Acuífero Chuy, semiconfinado, constituido por una sucesión de niveles permeables y semipermeables. El mismo comprende el área costera de la cuchilla Lomas de Narváez, es de productividad moderada y altamente vulnerable a la contaminación por su cercanía a la superficie, así como a la salinización por aguas oceánicas.
·         Características oceanográficas
La zona marina de Cabo Polonio se puede clasificar como oceánica de mezcla y perteneciente a la categoría de aguas costeras. Tanto la temperatura como la salinidad varían en gran forma, dependiendo de la estación climática en la que se midan. Las aguas más cálidas y saladas  de verano y otoño se asocian a una mayor influencia de corrientes cálidas tropicales y subtropicales provenientes del norte.
·         Unidades ambientales y ecosistemas presentes
El espacio costero-marino-insular  se destaca por presentar una gran heterogeneidad de ambientes naturales. Esta heterogeneidad radica principalmente en que es una zona marino-costera, con una fuerte influencia de ambos sistemas (marino y terrestre), además de incluir, a diferencia de otras zonas marino-costeras, ecosistemas asociados a planicies de inundación de un ambiente lacustre (laguna de Castillos) y fluvial (arroyo Valizas).

Unidad Ambiental Sistema de transición

.Las playas arenosas constituyen uno de los principales ecosistemas de la costa uruguaya, presentando una gran complejidad y dinámica producto del viento, las olas, las corrientes y las mareas que sobre éstas operan. Presentan una importante función de disipación de energía de las olas y un valor intrínseco asociado a su uso turístico. evidencia para otras playas.
Esta diversa comunidad de invertebrados sustenta numerosas especies de aves costeras como el grupo de los playeros y chorlitos, donde se destacan playero rojizo Calidris canutus, C. fuscicollis, Pluvialis dominica, entre otros, quienes utilizan la playa como zona de alimentación.
Las puntas rocosas supralitorales son utilizadas por aves costeras como zonas de descanso y alimentación . En particular, el cinturón rocoso supralitoral del domo se destaca por ser una zona utilizada principalmente por el león marino (Otaria flavescens) y el lobo marino (Arctocephalus australis. El intermareal rocoso se caracteriza por las abundantes colonias de macroalgas, de considerable relevancia funcional a nivel trófico de los ecosistemas, donde se destacan Enteromorpha sp, Cladophora sp, Codium sp, Polysiphonia sp, Ulva lactuca y Ulva fasciata, entre otras. Dentro de las especies de fauna se destacan el mejillón (Mytilus edulis platensis) y la cholga (Perna perna), que junto con las macroalgas ofrecen un excelente refugio y alimento para cientos de especies de organismos invertebrados; sustrato a cnidarios, moluscos, briozoarios, crustáceos, otras algas, bacterias y hasta hongos; y son fuente alimenticia de peces y tortugas marinas.
·         Elementos culturales, históricos y arqueológicos
Asociados a sus valores naturales, el espacio marino-costero de Cabo Polonio presenta destacados valores culturales de interés para la conservación.
Con relación al patrimonio arqueológico Cabo Polonio y su entorno fueron ocupados  por sociedades prehistóricas desde el Pleistoceno final (aproximadamente 11.000 años antes del presente) hasta la llegada de las sociedades europeas (López-Mazz et al. 2007). Existen testimonios de estas ocupaciones humanas distribuidos en el domo de Cabo Polonio, en los espacios interdunares, en el valle del arroyo Valizas y en los afloramientos rocosos del cerro Buena Vista, del Cerro Negro y la Punta del Diablo.
Excavaciones arqueológicas realizadas entre 1990 y 1992, y más recientemente entre 2005 y 2006, permiten inferir una ocupación “antigua” de una edad de más de 5.000 años, con testimonios de explotación de lobo marino y peces, así como de la fabricación de herramientas de piedra (López Mazz 1994-1995; 1995 citado en López-Mazz et al. 2007).

Uso actual

·      Turístico recreativo
Se trata de una actividad marcadamente estacional que se concentra fundamentalmente en los meses de verano, cuando se produce una afluencia de turismo masivo de “sol y playa”, compuesto de visitantes que van por el día o alquilan viviendas por ciertos períodos.
Asimismo, algunas actividades se desarrollan durante todo el año y otras sólo en el verano.
Según datos de Campanella et al. para la temporada 1999, 85% son visitantes diarios y 15% permanecen en el área más de un día. Este uso se localiza fundamentalmente en las playas adyacentes al cabo (La Ensenada o Sur y La Calavera) y en el litoral rocoso. En 2008 se registraron entre 1000 y 1200 ingresos diarios en el mes de enero y algo menos de mil durante febrero, totalizando cerca de 60.000 ingresos en esos dos meses.
La observación de lobos y leones marinos se destaca como un uso recreativo que se desarrolla desde tierra, sobre el litoral rocoso del tómbolo y, más recientemente, mediante travesías guiadas en embarcaciones habilitadas. También se destaca la zona del cerro de la Buena Vista como destino de caminatas y sitio privilegiado de contemplación del paisaje.
Durante la temporada es común la realización de eventos de carácter cultural, incluyendo espectáculos musicales, teatro, danza, muestras de pintura, artesanías y fotografía, entre otras.
La facilidad de acceso al área por un aumento en el uso de vehículos todo terreno indujo una mayor velocidad e intensidad en la capacidad de transformación humana sobre la naturaleza (de Álava 2007).
Así, asociados al uso turístico se manifiestan diversos impactos negativos que afectan tanto al ambiente como la calidad de la experiencia recreativa o de esparcimiento. Entre ellos, el vertido de aguas residuales de origen humano (doméstico y comercial) genera contaminación de la napa freática y de las playas, aumentando riesgos sanitarios
·         Pesca
La pesca continúa siendo de carácter artesanal, e involucra personas del propio Cabo y de zonas próximas. Durante la temporada estival se verifica, además, un incremento de la pesca deportiva.
La colecta de invertebrados y algas verdes para el consumo y elaboración de artesanías es un importante uso que se le ha dado a los recursos naturales del área y que responde a una gran demanda turística por dichos productos.
·         Ganadería
El área presenta un uso ganadero de baja intensidad, con ganado bovino y ovino proveniente de campos aledaños y, en menor medida, de los propios pobladores del Cabo Polonio y asentamientos contra la margen del Arroyo Valizas. La entrada del ganado de campos aledaños sucede principalmente por la dificultad de mantener los alambrados perimetrales en buenas condiciones los que rápidamente se deterioran por el spray marino y el movimiento constante de la arena.

ASPECTOS DESTACADOS QUE JUSTIFICAN SU INCLUSIÓN EN EL SNAP

El área reúne una serie de atributos que le confieren un alto interés desde el punto de vista de la conservación, incluyendo entre otros, alta diversidad, rareza, carácter relictual, singularidad y calidad estética.

Elementos de interés para la conservación a escala del paisaje

A escala de paisaje, el espacio costero de Cabo Polonio constituye una de las pocas zonas de la costa atlántica de Uruguay que aún conserva características representativas del paisaje previo al proceso de transformación que se iniciara a mediados del siglo XX por la expansión del modelo urbano-turístico tradicional.

Extraído de documentos del SNAP, Cabo polonio:
http://www.snap.gub.uy/dmdocuments/CaboPolonio-ProyectoingresoSNAPmayo2009.pdf
FICHA SOBRE CABO POLONIO EN FORMATO .PDF


No hay comentarios:

Publicar un comentario